Es posible reducir en gran medida el estrés laboral siguiendo una serie de consejos que ayudan a mantenerse motivado y llevar una vida saludable y equilibrada.
1. Identificar el motivo principal del estrés
Una buena forma es llevando un diario o tomar nota durante varias semanas de las situaciones que provocan más estrés. Es interesante anotar cómo se responde a ellas y evaluar si han contribuido a reducir el estrés de manera significativa.
2. Hacer ejercicio
Ayuda a aumentar la producción de endorfinas que hacen sentirse bien. Concentrarse en una actividad deportiva ayuda a desconectar la mente. También contribuye a aumentar la confianza en uno mismo. Relaja y mejora el sueño. Deporte y una dieta saludable son un equilibrio perfecto para combatir el estrés. Dedicar tiempo a aficiones es otra actividad recomendable para relajarse y desconectar del trabajo.
3. Conciliar la vida laboral y personal
La desconexión laboral es vital. Es imprescindible evitar actividades del trabajo en casa como revisar correos electrónicos, atender llamadas que no sean urgentes o adelantar tareas. Cuando el trabajo comienza a ocupar parte de la vida personal y la interfiere, es vital reflexionar sobre ello y corregirlo.
4. Confiar en uno mismo y en el resto
Un grado elevado de estrés puede hacer tambalear la confianza en uno mismo. Aparecerán dudas e inseguridades sobre el trabajo que afectarán a su resultado y calidad. Es fundamental mantener una actitud positiva hacia las propias habilidades y las de los demás compañeros.
5. Fomentar la comunicación
Cuando las situaciones difíciles sobrepasan, compartir con el entorno las preocupaciones es una excelente estrategia para reducir el estrés. Por ello, es fundamental mantener buenas relaciones con el equipo y compañeros de trabajo. Un clima saludable de comunicación es una gran influencia para mantenerse equilibrado. Familiares y amigos también son un apoyo incondicional a la hora de escuchar problemas.
6. Establecerse objetivos
Siempre objetivos realistas. Ponerse metas imposibles es causa de ansiedad y lleva al fracaso. Planificar estrategias y llevar una organización adecuada para conseguir objetivos asumibles es motivo de satisfacción. La consecución de objetivos permite avanzar y es motivador para seguir creciendo.
7. Practicar técnicas de relajación
Pararse a respirar en un momento difícil. Saber desconectar durante unos minutos y descansar la mente. La meditación o el yoga son actividades que ayudan a mantenerse enfocados y en equilibrio. Además, son muy beneficiosas para afrontar las situaciones con perspectiva y obtener una mejor visión.
8. Fomentar la motivación personal
Mantenerse motivado es una de las mejores formas de luchar contra el estrés. Si se disfruta de realizar las tareas, de lograr los objetivos que se marcan y se establece una buena relación laboral, el estrés y la ansiedad se mantendrán alejados.
También te puede interesar: La puntualidad como valor.
Combatir el estrés laboral y la ansiedad es esencial para el equilibrio emocional y físico. Llevar buenos hábitos de vida sana, separar la vida profesional de la personal, fomentar las buenas relaciones de trabajo y establecer objetivos realistas son claves para conseguirlo.
¿Aún llevas un control manual de entradas?
Moderniza tu negocio.
Sí, la puntualidad sigue siendo importante
La impuntualidad ocasiona desequilibrios importantes en los procesos de organización
Nuevas funciones en TuChecador APP
Si has tenido dificultades para supervisar a tu personal de ventas o técnicos en campo, es decir fuera de tus oficinas o centros de trabajo;
El Deporte mejora tu calidad de vida y desempeño laboral.
Sabíamos que el ejercicio físico proporciona muchos beneficios para el organismo: mejora el sistema cardiovascular, nuestros huesos se fortalecen y nos proporciona bienestar y buen humor.