La felicidad es un factor fundamental en la vida de las personas. Más allá de ser un estado de ánimo placentero, se ha demostrado que la felicidad tiene un impacto significativo en la salud física y mental, así como en el desempeño de las actividades laborales.
La felicidad y la salud están estrechamente relacionadas. Un estudio realizado en el Reino Unido encontró que las personas felices tenían un riesgo significativamente menor de desarrollar enfermedades cardiovasculares y un 20% menos de riesgo de muerte prematura en comparación con las personas menos felices (Cohen et al., 2010).
Otro estudio de la Universidad de California encontró que los participantes que experimentaron emociones positivas tenían una respuesta inmunológica más fuerte que los participantes que experimentaron emociones negativas (Fredrickson et al., 2013).
Además, la felicidad también tiene un impacto positivo en el desempeño laboral. Un estudio realizado por la Universidad de Warwick encontró que los empleados felices eran un 12% más productivos que los empleados infelices (Oswald et al., 2015). Otro estudio encontró que los empleados felices eran más creativos y tenían una mejor capacidad para resolver problemas en comparación con los empleados menos felices (Shalley et al., 2011).
Es importante destacar que la felicidad no solo se trata de experiencias placenteras, sino que también incluye la sensación de propósito y significado en la vida. Un estudio de la Universidad de Stanford encontró que las personas que informaron tener un propósito en la vida tenían un riesgo significativamente menor de desarrollar enfermedades cardíacas y una mayor longevidad (Hill et al., 2016).
En resumen, la felicidad es un factor crucial en la salud física y mental, así como en el desempeño laboral. Las personas felices tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, una mejor respuesta inmunológica y son más productivas y creativas en el trabajo. Por lo tanto, es importante promover un ambiente laboral que fomente la felicidad y el bienestar de los empleados.
Referencias:
Cohen, S., et al. (2010). “Positive emotional style predicts resistance to illness after experimental exposure to rhinovirus or influenza A virus.” Psychosomatic medicine 72(2): 135-141.
Fredrickson, B. L., et al. (2013). “Positive emotions and the human body: The emerging science of mind-body medicine.” Explore: The Journal of Science and Healing 9(3): 133-140.
Oswald, A. J., et al. (2015). “Happiness and productivity.” Journal of Labor Economics 33(4): 789-822.
Shalley, C. E., et al. (2011). “Positive affect and creativity.” The Oxford handbook of positive psychology: 129-142.
Hill, P. L., et al. (2016). “Purpose in life as a predictor of mortality across adulthood.” Psychological science 27(7): 1036-104
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.
Potenciando la Productividad y la Creatividad en el Trabajo: El Papel de los Espacios de Juego y Distracción
En la búsqueda constante de mejorar la productividad y el ambiente laboral, las empresas están adoptando nuevas estrategias que van más allá de las tradicionales
Cómo el Registro del Domicilio del Empleado en Teletrabajo Cumple con la NOM-037-STPS-2023
En el mundo del teletrabajo, que se ha consolidado como una modalidad laboral imprescindible, es fundamental para las empresas y sus empleados mantener un control