El ser humano al vivir en un entorno sociable y estar en constante comunicación, puede tener momentos en los que no todos estamos de acuerdo con lo que otros opinan y esto pasa mucho en el trabajo, donde nos encontramos con compañeros con diferentes perfiles académicos, historias familiares o experiencias de vida.
La convivencia diaria en el trabajo es una prueba definitiva a nuestra capacidad de tolerar las diferencias.
Frente a este hecho, la comunidad empresarial puede formar un ambiente agradable que facilite el trabajo. Sin embargo, en muchas ocasiones, las relaciones entre colaboradores pueden tornarse difíciles.
Con cierta frecuencia, las diferencias entre colegas suelen derivarse precisamente de la falta de aceptación a las diferencias.
Lo primero es tener claro que todos somos diferentes y que habrá formas de actuar con las que podemos estar de acuerdo y otras con las que no.
La tolerancia no significa estar de acuerdo con todos ni con todo, en los equipos de trabajo, ni siquiera significa aceptar a regañadientes lo que no nos parece correcto.
La tolerancia como parte del trabajo en equipo, implica respetar e intentar llegar a acuerdos siendo tan objetivos como sea posible en cuanto a los objetivos de equipo.
El hecho es que asistir a un centro de trabajo nos expone a la convivencia social y nos reta a convivir con personas distintas. Por lo tanto, nuestra capacidad para relacionarnos con sujetos diferentes, marcará la diferencia en el ambiente de trabajo.
Cuando llegamos al punto de reconocer y aceptar a los colegas con sus diferencias, es más sencillo convivir con ellos.
La tolerancia permite resolver conflictos con inteligencia y asertividad.
Un colaborador tolerante es capaz de escuchar y comunicarse con sus colegas sin alterarse.
Incluso puede negociar con ellos para que las diferencias no se conviertan en conflictos.
Si bien es cierto existen días en los que las reuniones, llamadas, informes, presiones y otras actividades demandan mucho tiempo, lo que posibilita elevar la sensibilidad ante algunas conductas, es importante tratar de controlar el temperamento y buscar asertividad para poder mantener un ambiente laboral en las circunstancias más cordiales posibles.
La acción de promover la opinión y la participación de la gente no solo contribuye a encontrar soluciones más rápido y eficazmente, sino que además genera un alto nivel de compromiso hacia las tareas y hacia la empresa.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora
El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.

Sonrisas en el Trabajo: La Importancia de Ambientes Laborales Sanos y la NOM-35 en México
En el mundo laboral, la felicidad y la productividad van de la mano. Las sonrisas en el trabajo no solo hacen que el día sea más agradable, sino que también tienen un impacto positivo en la salud mental, la satisfacción laboral y, en última instancia, en el éxito de las empresas. En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-35 es un importante marco legal que aborda la salud emocional de los trabajadores. En este artículo, exploraremos la importancia de los ambientes laborales sanos, la NOM-35 y cómo la sonrisa desempeña un papel crucial en la felicidad de los empleados y el éxito empresarial.

La felicidad y su relación con el desempeño y la creatividad laboral.
Es importante destacar que la felicidad no solo se trata de experiencias placenteras, sino que también incluye la sensación de propósito y significado en la vida.